El autor y periodista, autor de ¡Bernabé, Bernabé! y otras novelas históricas, murió a sus 68 años
Falleció el escritor y periodista uruguayo, Tomás de Mattos. autor de obras reconocidas y premiadas de laliteratura uruguaya contemporánea, como ¡Bernabé, Bernabé! y La puerta de la misericordia. Mattos también fue director de la Biblioteca Nacional durante los años 2005-2010.
En abril de 2015, Mattos fue operado en el Centro Regional de Neurocirugía de Tacuarembó (Cerenet) del hospital de Tacuarembó luego de que el escritor sufriera un golpe en el cráneo que le provocara un hematoma interno.
En abril de 2015, Mattos fue operado en el Centro Regional de Neurocirugía de Tacuarembó (Cerenet) del hospital de Tacuarembó luego de que el escritor sufriera un golpe en el cráneo que le provocara un hematoma interno.
Hijo de tacuaremboenses, nació en Montevideo y fue abogado de profesión. Publicó su primera novela en 1988 (¡Bernabé, Bernabé!) sobre el Fundador de San Fructuoso, Bernabé Rivera. En 1997 integró la Academia Nacional de Letras del Uruguay y en 2002 publicó La puerta de la misericordia laureada con el Premio Bartolomé Hidalgo en el año 2003. Escribió también dos volúmenes sobre José Pedro Varela (El hombre de marzo) y en 2014 editó su última novela, Don Candinho o las doce orejas.
"El legado de Tomás es importante. Fue un gran escritor y novelista uruguayo", indicó el escritor Carlos María Domínguez. "Lo conocí a poco de venir a Montevideo, en el año 1989. ¡Bernabé, Bernabé! fue el titulo más sonado por aquel entonces. Fue un bestseller y hacía tiempo que no se daba un éxito de ventas uruguayo de esa magnitud. Un libro muy apreciado por la crítica y por el público", indicó Domínguez.
"Tenía todas las condiciones de un gran novelista. Yo creo que una obra que, curiosamente, no fue suficientemente valorada como merecía aquí en Uruguay fue La fragata de las máscaras, la reescritura de Benito Cereno de Herman Melville. Es una gran novela", agregó el escritor. "Tuvo otros grandes trabajos. Un cuento como Trampa de barro es inolvidable, un mojón en la literatura uruguaya. O La puerta de la misericordia o A la sombra del paraíso...tantos títulos. Es una gran pérdida", comentó Domínguez.
Fuente: diario El Observador
22 de marzo de 2016