L I T E R A
T U R A PROGRAMA ANALÍTICO – 6º - CATEGORÍAS
C Y D – 2016
Unidad: época – autor - obra - pasajes
|
Información:
datos, conceptos.
|
Introducción:
del Racionalismo al Sturm und Drang. Voltaire “Cándido” (capítulo primero),
Goethe “Werther” (carta del 16 de junio).
|
Contextualización
de las obras: autores, épocas; características literarias.
Caracterización
de los protagonistas y su relación con el entorno.
|
Elección de uno
de los siguientes autores /textos:
I:
Romanticismo. Giacomo Leopardi : “El
gorrión solitario”
Romanticismo
norteamericano. Edgar Alan Poe: “El cuervo”
Simbolismo.
Charles Baudelaire “El albatros”
|
Contextualización
de la obra: autores, épocas, características literarias.
El gorrión
y su entorno; símil gorrión-“yo lírico”
“Yo lírico” y
narrador. Pérdida de la amada; el cuervo, su significado.
Presentación
y descripción del ave y del entorno.
La alegoría del poeta.
|
II: El
Realismo en la Narrativa universal. León Tolstoi. “Amo y servidor”.
(Capítulos I,VI y IX)
|
Contextualización
de la obra: autor, época, características literarias.
Presentación
y caracterización de los protagonistas. Cambios evidenciados en Vasili.
|
III: El
teatro del Siglo XX – Eugene O´Neill – “Todos los hijos de Dios tienen alas”.
|
Contextualización
de la obra: autor, época, características literarias.
Presentación
y caracterización de los
protagonistas.
Análisis
del infierno vivido por ellos, trabajado en el ESTUDIO MONOGRÁFICO.
|
IV: La
poesía del Siglo XX – César Vallejo, “Los heraldos negros”.-
|
Contextualización
de la obra: autor, época, características literarias.
El poeta y
el desamparo ante el dolor. Poesía de compromiso humano.
|
V: La
narrativa latinoamericana del Siglo XX
- Juan Carlos Onetti – “El
infierno tan temido”.
|
Contextualización
de la obra: autor, época, características literarias.
Presentación
y caracterización de los protagonistas.
La
venganza y el infierno vivido por Risso. ESTUDIO MONOGRÁFICO.
|
Prueba
escrita: sorteo de 2 unidades y propuesta de
una consigna para cada una de ellas. Elección y desarrollo de una de las
consignas propuestas. Tiempo: 120 minutos.
Prueba oral: propuesta de 2 unidades. Elección de una de ellas para
desarrollar la exposición de 15 minutos,
teniendo en cuenta los aspectos esenciales.
Profesoras Silvana Lalinde y Alexandra Cabrera. Pdú, 09 de noviembre de 2016.