miércoles, 14 de marzo de 2018

5to y 6to año PROTOCOLO

Hola alumnos! Es recomendable completar este protocolo al inicio de cada unidad. Lo pueden imprimir o copiar directamente en la cuadernola.

PROTOCOLO.-

ESTA ES UNA GUÍA PARA LA BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN PREVIA AL ABORDAJE DE LAS OBRAS, EN CADA CASO:

DEBES CONOCER DEL CONTEXTO
DEBES SABER DEL TEXTO
·                     Ubicación de la obra en el tiempo y lugar de creación: saber el año y por lo tanto el siglo en el cual se creó. Conocer las características de la época a la cual corresponde ese texto, si está enmarcado en una corriente, escuela o movimiento literario, poder mencionarlo y saber sus características más destacadas.






·                     Presentación del autor atendiendo a los aspectos más relevantes de su vida y de su obra.
Ejemplo: ¿Dónde y cuándo nació?
 ¿Qué formación tiene? ¿A qué se dedica? ¿Qué escritores influyeron en él? ¿Qué obras escribió? ¿Qué propósito perseguían? ¿Cómo valora la sociedad este autor?













·                     Género literario y subgénero.


·                     Estructura externa (partes/ divisiones).


·                     Estructura interna (momentos del desarrollo).


·                     Contenido (tema de un poema/ argumento de una narración/ conflicto de un texto dramático).


·                     Trascendencia en su tiempo y más allá de su época.


·                     Idioma original y su traducción (posibles cambios de formas).

·                     Intencionalidad del autor al crearlo.
RECUERDA SIEMPRE ANOTAR BIBLIOGRAFÍA Y/O WEBGRAFÍA.
CUADRO CREADO POR LA PROF. ROSSANA MIGLIÓNICO.

domingo, 4 de marzo de 2018

5tos y 6tos : segundo video


Ahora escuchamos a un especialista sobre el tema: Sebastián Bortnik.








5tos y 6tos Primer video.-



Y empezamos  a dialogar a partir de este video:










https://www.youtube.com/watch?v=eZO0XG3cWKY





Bienvenidos!

Bienvenidos al año lectivo 2018.-


"La lectura de un buen libro es un diálogo incesante en que el libro habla y el alma contesta."

                                                            André Maurois (1885-1967) Novelista y ensayista francés.


Mi mayor deseo como docente es  que ese diálogo nos ayude a caminar juntos.
                            
                                                                                        Prof. Silvana Lalinde